
El porridge de avena es una de esos platos tradicionales cuya existencia se remonta a hace ya muchísimas décadas que, sin embargo, se han vuelto a poner muy de moda en los últimos años, fundamentalmente cuando muchas celebridades e instagramers han comenzado a hacerlo más popular al fotografiar sus recetas y mostrarlas a sus seguidores.
El porridge de avena, también conocido popularmente como gachas de avena, es una preparación consistente en una especie de papilla o crema elaborada con los copos de avena. Éstos tienden a cocerse a fuego suave durante algunos minutos, ya sea en leche o en agua, hasta que la avena comienza a espesarse y adquiere la textura y consistencia tan característica.
Es originaria tanto de Inglaterra como de otros países anglosajones, donde destaca por ser un plato realmente nutritivo muy popular, que suele prepararse en el desayuno tanto de los más peques de la casa como de adultos. En este país, por ejemplo, es habitual acompañarlo de leche, nata y/o azúcar. Y su preparación es realmente sencilla, cómo te explicábamos en nuestra receta sobre cómo hacer porridge de avena.
¿Qué beneficios nos ofrece comer porridge de avena?
Alto contenido nutritivo
Como te comentábamos brevemente al comienzo de esta nota, el porridge de avena destaca por ser un plato con una gran riqueza nutricional. Concretamente, aporta:
- Carbohidratos complejos: también conocidos como de absorción lenta, nos aporta energía y se digieren más lentamente, no ocasionando picos rápidos de glucosa en sangre. Además, aportan saciedad.
- Fibra: aporta sobre todo fibra soluble, la cual no solo aporta saciedad, sino que es útil para regular el tránsito intestinal, siendo muy interesante para quienes sufren de estreñimiento ocasional. Además, ayuda a reducir el colesterol elevado.
- Grasas saludables: en especial, el porridge de avena aporta ácidos grasos omega-6, un ácido graso insaturado especialmente útil para disminuir los niveles altos de grasas en la sangre.
- Vitaminas y minerales: destaca también por su elevado contenido en vitaminas del complejo B (especialmente B1 y B2), vitamina E, calcio, magnesio, potasio, zinc y hierro.
Útil en dietas de adelgazamiento
Precisamente por su riqueza tanto en fibra como en hidratos de carbono complejos, el porridge de avena es un plato nutritivo muy interesante en dietas de adelgazamiento. ¿Sabes por qué? Principalmente porque aporta saciedad, lo que se traduce en que al disminuir el apetito, tendremos a tener menos sensación de hambre en las horas siguientes tras habérnoslo comido. Esto no significa, claro está, que el porridge de avena adelgace, porque no es cierto.
No obstante, para disfrutar de estas cualidades saciantes, especialmente si estamos siguiendo una dieta para bajar de peso, es necesario no añadir más calorías de las necesarias, tratando de no endulzarlo para no aportar calorías vacías.
Ideal contra el colesterol elevado
Al ser rico tanto en fibra soluble como en betaglucano, el porridge de avena es una preparación ideal para cuidar nuestra salud cardiovascular, gracias a que ayudan a reducir los niveles elevados de colesterol y de triglicéridos.
Particularmente, el betaglucano es capaz de absorber tanto el colesterol como los distintos ácidos biliares del intestino, disminuyendo la cantidad de grasas que pasan finalmente a nuestro organismo.
Tampoco debemos olvidarnos de su contenido en ácidos grasos saludables (en especial omega-6), los cuales son muy útiles para aumentar el colesterol HDL a la vez que bajan el colesterol LDL.
Por su riqueza en fibra actúa contra el estreñimiento
Si sufres de estreñimiento ocasional, lo cierto es que consumir porridge de avena de forma regular puede ayudar a aliviarlo, gracias a su contenido elevado en fibra soluble, la cual ayuda tanto a facilitar como a regular el tránsito intestinal.
Adecuado para personas con diabetes
Si tienes diabetes y te has preguntado si el porridge de avena es un desayuno adecuado para ti, debes estar tranquilo/a. La avena, al ser rica en hidratos de carbono complejos, ayuda a que la energía se obtenga lentamente, no ocasionando picos rápidos de glucosa en sangre.
De esta forma, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por lo que es un alimento ideal para ti, siempre y cuando no añadas ningún endulzante a la preparación.
Información nutricional del porridge de avena |
||
Tamaño de la Porción: 1 taza | ||
por porción | ||
Kilojulios | 1251,016 kj | |
Calorías | 299 kcal | |
Proteína | 9,71 g | |
Carbohidrato | 54,43 g | |
Fibra | 7 g | |
Azúcar | 9,6 g | |
Grasa | 5,97 g | |
Grasa Saturada | 0,904 g | |
Grasa Poliinsaturada | 2,142 g | |
Grasa Monoinsaturada | 2,28 g | |
Colesterol | 0 mg | |
Sodio | 113 mg | |
Potasio | 295 mg |